Museo El Hogar de las abejas

Este museo se encuentra ubicado en la localidad de Salsipuedes, en el barrio El Pueblito, a 34 km de la ciudad de Córdoba Capital, por ruta E53 de las Sierras Chicas.-

Salsipuedes no tiene fecha de fundación pero se sabe que en 1604 el capitán Juan de Burgos la menciona en uno de los documentos de la gobernación.-

Su dueño técnico apícola, poeta y pintor, expone en dos sectores uno al aire libre y el otro en lugar techado, elementos como colmenas y otros de diversas culturas, como lo van indicando distintos carteles. Se puede observar en el recorrido la evolución de la actividad apícola con el transcurso del tiempo.-

Es importante notar el trabajo de las abejas que en pocos días de vida que dura su existencia logran producir tanto entre miel, polen y jalea real.- Ademas se puede ver la gran organización de todos los seres que habitan la colmena, tal vez el no tan secreto del éxito logrado, es decir, producir mucho y de muy buena calidad.

Este museo está rodeado de un bello paisaje serrano, la visita es guiada y posee días y horarios para poder visitarlo.

 

Si bien estas tierras fue parte de las mercedes en época de conquista, en 1815 se sabe que se radican colonos.- La ocupación aborigen desaparece como tal y se observa hoy el mestizaje. Italianos y españoles llegaron a estas tierras dejando apellidos como Flores, Torres etc.-

Sabemos que la utilización de la miel data de la época de los faraones egipcios o mas, pero es en 1851 cuando se crea el cuadro para que las abejas realicen su tarea y es lo que se utiliza hoy.- Hay varios tipos de abejas y algunas extranjeras y su peor enemigo son las fumigaciones con insecticidas.-

Tiene este museo una importancia didáctica para el visitante en general o especialista.-

El origen del nombre Salsipuedes no se sabe con certeza, lo que hay son varias leyendas al respecto y por lo general violentas.- Está a 670 m.s.n.m. y cuenta con arroyos que la surcan, haciendo mas bello el entorno.- En el centro de Salsipuedes se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Rosario del Milagro y ademas desde lo religioso se realiza  todos los años una procesión con antorchas desde la iglesia hasta la cima del cerro donde se ubica la Virgen del Valle.-

En este museo podremos conocer sobre la vida desarrollada en la colmena, relación de miles de años con el hombre, clases de habitantes de la colmena, productos que elaboran, como se producía antes y ahora y tal vez ejemplo de vida y organización.-

Fotos de ubicación:

Fotos del Museo:

cajones para producir

panal

Esta entrada fue publicada en Museos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.