Villa Del Totoral

Cuando los conquistadores españoles llegan a estas tierras, los aborígenes la llamaban Cavisacate que significa «pueblo del bañado».- En 1576 Jerónimo Luis de Cabrera reparte estas tierras.- En 1590 el Capitán López Correa obtuvo un permiso para crear un tambo o posta en el Camino Real.- En 1591 Pedro Luis de Cabrera, fundó la Estancia de San Esteban del Totoral, nombre debido a las plantas que abundaban en este lugar.- En 1860, una Ley Provincial expropió parte del territorio para fundar la Villa del Totoral.- Desde la época de la conquista española hasta la fecha son muchos los personajes, hechos y situaciones que sucedieron en esta ciudad, algunos son, aquí nació el pintor Octavio Pinto, se refugió Rafael Alberti después de la guerra civil española, visitó la ciudad el poeta chileno Pablo Neruda, veraneaba la familia Guevara Lynch, se encuentra la casa del reformista universitario Deodoro Roca.-

Los principales lugares de esta ciudad son:

.

Estancia La Loma, dedicada a la producción rural y perteneció a Roberto Noble:

.

La Canchona, casa del año 1800 típica de la zona rural, única aquí:

.

Homenaje a Alberti en la Plaza San Martín:

.

Plazoleta San Esteban del Totoral en el lugar donde se ubicaba la Estancia del mismo nombre y restos de las pircas de aquellos años del 1600:

.

Casa natal de Octavio Pinto, nació el 26 noviembre de 1890:

.

El Kremlim, casa llamada así porque perteneció al socialista Gregorio Araos Alfaro y allí se alojaron Alberti y Neruda:

.

Villa Rosarito, casa construida en 1913 por el General Anaya, quien estuvo en la guerra de la Triple Alianza, el nombre es de su hija, que debido a la enfermedad que padecía necesitaba el aire puro de ese lugar:

.

El Vaticano, casa de la familia Rusiñol Frias, llamada así porqué sus dueños estaban muy comprometidos con la fé católica: ????????????????????????????????????????????

.

Otras casonas de los siglos 19 y 20, de personajes no menos importantes del ámbito provincial y nacional, cada una con su historia:

.

El museo Octavio Pinto, que está ubicado al lado de la Iglesia y frente a la Plaza San Martín, es otro atractivo de tipo cultural que ofrece esta especial ciudad.-

.

Balnearios sobre el Río Totoral y su hermoso ambiente natural,  se pueden encontrar a pocos km de la ciudad, ellos son balneario Cascadita o Cajón de Piedra, El Vado y el Municipal (incluye camping).- La actividad en estos no es menos importante porque esta localidad a sido utilizada en los siglos 19 y20 como lugar de veraneo de numerosas familias proveniente de todo el pais.- Accediendo por la llamada Bajadita, el río nos ofrece lo ya mencionado y como un agregado «los morteros» testimonio de los aborígenes que poblaban la región como también la Gruta San Cayetano.-

Esta entrada fue publicada en Ciudades y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.